Ir al contenido principal

Conclusiones


Durante el proceso del curso de Investigación Educativa y Pedagógica, se logra afianzar diferentes conceptos que permiten reconocer los tipos de investigación que se pueden aplicar en diversos contextos educativos con el fin de dar respuesta a cualquier dificultad que se desprenda de la educación, siempre desde la mirada ética.  
Así mismo, por medio de las tres unidades temáticas que conforman el curso, se comprende las formas que se utilizan en la investigación educativa, entendiendo la relación que hay entre los docentes y la investigación y la importancia de ésta al momento de encontrar la solución a un problema propio del campo educativo.

Por medio de la realización de los trabajos propuestos en el curso, se logró un proceso de aprendizaje que involucró estrategias que generaron un pensamiento crítico frente a como se presenta la investigación en las prácticas educativas para solucionar problemas de este ámbito, y donde el docente juega un rol importante al influenciar en la solución.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Matriz de conceptos

Concepto Definición de los autores Definición propia Investigación Cualitativa Según Gadamer (citado en Gonzales, 2013) La investigación cualitativa con enfoque hermenéutico aborda lo real, en cuanto proceso cultural, desde una perspectiva subjetiva, con que se intenta comprender e interpretar los múltiples sentidos de las acciones humanas, de las vivencias fijadas como textos, con la intencionalidad de crear formas de ser en el mundo de la vida. Cuando alguien decide realizar un proceso de investigación sobre su propia vivencia fijada como texto, requiere, al igual que en cualquier investigación, comprender el nivel alcanzado del conocimiento donde se circunscribe dicha vivencia. El método experimental y la encuesta, así como la utilización de técnicas estadísticas de análisis, se utili­zan en el marco de una metodología cuantitativa; mientras que las entrevistas (ya sean interpretativas o etnográfic...

Referencias bibliográficas

Amaya, (2007). La investigación en la práctica educativa. Ministerio de educación y ciencia dirección general de educación, formación profesional e innovación educativa. Madrid, España. Recuperado de  http://www.gse.upenn.edu/pdf/La%20investigaci%C3%B3n%20en%20la%20pr%C3%A1ctica%20educativa.pdf  Camps y Castelló, (2013). La escritura académica en la universidad. REDU-Revista de Docencia Universitaria. Número Monográfico dedicado a Academic Writing. 11 (1) Enero- Abril. pp. 17 – 36. Recuperado de:  http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/579/public/579-2168-1-PB.pdf Centro de Escritura Javeriano, Cali (2015). Proceso de escritura. Pasos para convertirte en experto (infografía).  Recuperado de   http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudiantes/Antes/Proceso%20de%20escritura.pdf Colás, P.  (2002). La investigación educativa en la (nueva) cultura científica de la sociedad del conocimiento. XXI, Revis...

Mapas conceptuales